miércoles, 25 de noviembre de 2009

CONQUISTADOR MEXICO HERNAN CORTÉS


Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano (Medellín (Badajoz), 1485Castilleja de la Cuesta, (Sevilla), 2 de diciembre de 1547), Conquistador español del imperio azteca (hoy el centro de México). I Marqués del Valle de Oaxaca, Gobernador y Capitán General de la Nueva España
Fue hijo único de un hidalgo extremeño, llamado Martín Cortés y de Catalina Pizarro Altamirano. Por vía materna era primo segundo de Francisco Pizarro, quien posteriormente conquistó el imperio inca (no confundir con otro Francisco Pizarro, quien se unió a Cortés en la conquista de los aztecas). Como otros hidalgos, su padre lo envió a los catorce años a estudiar leyes a Salamanca, ciudad que abandonó dos años más tarde, movido por su afán de aventuras. Tras varios intentos fallidos, por una parte, de embarcar para las Indias, y, por otra, de participar en las campañas de Gonzalo Fernández de Córdoba en Italia, finalmente, en la primavera de 1504, zarpó hacia la isla de La Española, donde se instaló como plantador y funcionario colonial.

NUEVO JUNDO DE COLON


Cuando en enero de 1492 los reyes católicos entran vencedores en Granada, Cristóbal Colón comprende que se acerca el momento de realizar su plan. Ahora si es el momento oportuno para aprovechar el interés de Isabel y Fernando en las riquezas de Oriente, pues Portugal no quería financiar su proyecto de encontrar la ruta a las Indias. Los pasos de Colón hacia América, desde el financiamiento hasta la negación del nuevo continente

RUTAS COMERCIALES DE AMERICA


Las rutas comerciales eran los enlaces geográficos entre centros de producción de mercancías y los mercados de consumo. Se refieren principalmente a las rutas históricas entre las que destacan:
Ruta de la seda, que se originaba en China y partía hacia el mundo islámico y de ahí hacia Europa. El tránsito por lugares desérticos daba lugar a los típicos caminos para caravanas de camellos y caballos.
Ruta de la
especias, que ligaba, primero por tierra y luego por mar, a los centros de producción de especies en China, India y Oceanía, con Europa.
Ruta de la
Nueva España, que conectaba a los dominios ibéricos en América y Asia con Europa. En algún momento de la historia, los productos y mercancías se producían típicamente en Filipinas y luego se transportaban a Acapulco en México por barco, donde adicionados con productos locales, se trasladaban por tierra al puerto de Veracruz. Posteriormente se enviaban a La Habana o Puerto Rico y de ahí a España.